-
Revista OrilleraAutores variosVer másN°7 - Soberanías
-
Promoviendo unGladys Renzi y Cecilia AlmadaVer másbuen envejecer
-
María Laura GiménezVer másLa sustentabilidad en los pequeñosproductores de tabaco en laprovincia de Salta
-
Adriana Arroyo Ortega y Ada Cora Freytes FreyPróximamenteNarrativas de maestros y jóvenesacerca de la inclusión, la construcciónde paz y la ciudadanía
-
Laura Calvelo y Martha Luz Rojas Wiesner (coords.)Ver másEl derecho a la migración y la movilidaden las sociedades latinoamericanasy caribeñas
-
Cultura, salud y gestión:Ana Lucía Olmos ÁlvarezVer másSaberes, actores, instituciones y discursos
-
Revista ConfluenciasAutores variosVer másdesde el Sur
-
El corazón helicoidalJorge C. Trainini y otros.Ver másFulcro y torsión
-
Jóvenes periodistasLaura RosenbergVer másAprender un oficio en años de polarizaciónpolítica y precarización laboral
-
Debates y desafíosJorge CalzoniVer más
-
El siglo de las ciudadesJorge CalzoniVer másLa Avellaneda por venir
-
PolaroidsJorge CalzoniVer másInstitucionales
-
Derecho humanoCynthia OttavianoVer mása la comunicación
-
La penumbraMarcelo BenítezVer más
-
Universidad enLiliana Elsegood e Ivanna Petz (comps.)Ver másmovimiento
-
El sueño delAtilio BoronVer másmarqués
-
La gestión de laTexto preliminar de Jorge CalzoniVer másobra pública
DESTACADOS
Cultura, salud y gestión. Saberes, actores, instituciones y discursos
Cultura, salud y gestión. Saberes, actores, instituciones y discursosCultura, salud y gestión. Saberes, actores, instituciones y discursos
Cultura, salud y gestión. Saberes, actores, instituciones y discursos
Los trabajos aquí reunidos proponen reflexionar en perspectiva interdisciplinaria sobre los vínculos e intersecciones entre diversos saberes, actores e instituciones integrantes de los procesos salud-enfermedad-atención.
![]() |
Versión PDF (descarga libre) PDF – 5.6 MB |
Debates y desafíos
Debates y desafíosEl nuevo libro de Jorge Calzoni, segunda entrega de la Serie Cepunia, es un interesante aporte acerca de cómo debe entenderse la educación superior en tanto derecho, y sobre sus urgentes desafíos actuales.
El corazón helicoidal
El corazón helicoidalEsta obra se propone explicar la estructura y el funcionamiento cardíaco desde una visión basada en un estudio morfológico y fisiológico minucioso, con base en los trascendentes trabajos iniciados en 1954 por Francisco Torrent Guasp en España, que proponía que no era un órgano sólido, inabordable y compacto, sino que se desplegaba y que su integridad se volvía una banda.
|
El derecho a la migración y la movilidad en las sociedades latinoamericanas y caribeñas
El derecho a la migración y la movilidad en las sociedades latinoamericanas y caribeñasEl derecho a la migración y la movilidad en las sociedades latinoamericanas y caribeñas
El derecho a la migración y la movilidad en las sociedades latinoamericanas y caribeñasEsta obra surgió de una iniciativa espontánea y colaborativa durante el primer año de la pandemia por Covid-19; en momentos de excepcionalidad en los que el confinamiento y los cierres de fronteras hacían evidente un quiebre de los sistemas de movilidad que dejaba en suspenso los delicados (y a veces precarios) mecanismos y equilibrios que preservan el cumplimiento de los derechos humanos de las personas migrantes y en movilidad. Inmovilidad, migración en reversa y remigraciones fueron categorías que dejaron en claro la desprotección de la migración, e incluso el refugio.
![]() |
Versión PDF (descarga libre) PDF – 39.4 MB |
El siglo de las ciudades
El siglo de las ciudadesEs el propósito de este libro que el compromiso cotidiano con la investigación y la gestión, contribuya a tender puentes para que nuestro aporte se convierta en semilla de transformación, caja de herramientas para la acción política, savia nutricia para la gestión de lo público, argamasa para aquello que nos obsesiona y nos compromete: la construcción de lo común.
El sueño del marqués
El sueño del marqués«Vargas Llosa es un escritor notable que puso su embriagante prosa al servicio de los intereses y las fuerzas sociales dispuestas a sacrificar a la propia humanidad con tal de preservar sus privilegios y la intangibilidad de sus fortunas. Sus diatribas escandalosas no pueden quedar sin respuesta: eso es lo que se propone este libro, una suerte de companion volumen de El Hechicero de la Tribu. Mario Vargas Llosa y el liberalismo en América Latina!».
Atilio Boron
|
Jóvenes Periodistas
Jóvenes PeriodistasEste libro presenta los resultados de una investigación cuya meta es comprender las trayectorias de jóvenes periodistas en un contexto signado por un profundo debate sobre la profesión. Más precisamente, intenta explicar cuáles han sido las prácticas y los conocimientos que han convertido en periodistas a los integrantes más jóvenes de ese mundo laboral.
|
La gestión de la obra pública
La gestión de la obra públicaEntre las muchas tareas que deberemos afrontar en estos años, la de construir una cartografía histórica de la obra pública en la Argentina no sea una de menor importancia. Poner el foco en ese recorrido nos permitirá ver en qué momentos de nuestra historia la planificación de la obra pública estuvo signada por una idea de país, por una inserción estratégica de esa idea en el concierto de América latina, y en qué momento fue portadora, además, de una proyección de esa perspectiva estratégica en el concierto internacional.
![]() |
Versión PDF (descarga libre) PDF – 4 MB |
|
La penumbra
La penumbraLa penumbra es una gran novela popular. Sin margen para el azar o la pura casualidad, la elección del carnaval como escenario omnipresente parece revelar el impulso incontenible del autor: un espacio en el que se borran límites y jerarquías, donde el poder es empujado por el pueblo, donde el pueblo es, en ese tiempo sin tiempo de un festejo sin reglas, lo que de verdad desea.
|
La sustentabilidad en los pequeños productores de tabaco en la provincia de Salta
La sustentabilidad en los pequeños productores de tabaco en la provincia de SaltaLa sustentabilidad en los pequeños productores de tabaco en la provincia de Salta
La sustentabilidad en los pequeños productores de tabaco en la provincia de Salta
El objetivo del presente trabajo es identificar las dimensiones que caracterizan los saberes y de los vínculos sociales de los actores que nutren la sustentabilidad de las explotaciones de las explotaciones de pequeños y medianos productores en Salta.
![]() |
Próximamente |
Obras para orquestas infantiles y juveniles
Obras para orquestas infantiles y juvenilesObras para orquestas infantiles y juveniles
Obras para orquestas infantiles y juvenilesLa colección Obras Para Orquestas Infantiles y Juveniles está dirigida a directores, directoras y docentes de este tipo de proyectos. Pretende reflejar una experiencia en cinco años de recorridos por las orquestas de la Universidad Nacional de Avellaneda y de la Fundación Isla Maciel, así como también el saber que adquirimos en los cursos de lectoescritura y análisis musical de María del Carmen Aguilar. Además de las partituras, en estos volúmenes encontrarán las fichas de análisis y guías didácticas que ayudarán a abordar cada obra con una batería de recursos analíticos, didácticos y creativos. Primer Volumen: Inicial y clásico
![]() |
Versión PDF (descarga libre) PDF – 3.59 MB |
Orillera # 7
Orillera # 7Orillera, es la revista de reflexión sobre política y cultura del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda.
![]() |
Versión PDF (libre descarga) PDF – 3.27 MB |
Otras Aguas Arriba
Otras Aguas ArribaRiachuelo en Transición es una iniciativa colectiva que desde 2015 invita al mundo del arte y la cultura a recorrer, observar y soñar la cuenca baja del Matanza-Riachuelo.
![]() |
Versión PDF (descarga libre) PDF – 45 MB |
Promoviendo un buen envejecer
Promoviendo un buen envejecerEsta guía se elaboró como parte de un proyecto de investigación y transferencia del Grupo de Estudio sobre Envejecimiento Activo y Saludable (GEsEAS), denominado “Promoviendo un buen envejecer” (PUBE), que se radicó en el Departamento de Salud y Actividad Física de la UNDAV, en el marco de la convocatoria Universidades Agregando Valor 2018.
![]() |
Versión PDF (descarga libre) PDF – 6.8 MB |
Una propuesta para pensarnos desde el Sur N°2
Una propuesta para pensarnos desde el Sur N°2Una propuesta para pensarnos desde el Sur N°2
Una propuesta para pensarnos desde el Sur N°2En la presente publicación, reafirmamos nuestros propósitos de formación y producción en investigación y enseñanza de la Historia de Nuestramérica haciendo foco en los conflictos socio-históricos que, bajo la praxis del análisis crítico, nos permite relacionar de manera dialéctica el pasado con el presente y, con ello, producir futuros.
![]() |
Versión PDF (descarga libre) PDF – 5.5 MB |